Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Tacconi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tacconi. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Odeon

 


Odeon

Autores: Leone Frollo, Renzo Barbieri, Nicola del Principe, Tacconi  y otros

Año: 1977 y de 1981 a 1990 +o-

Editorial: Ediciones Actuales y ED Zinco

IDI: ESP

 

Una de kiosco recordando otros tiempos con unas portadas que prometían noches turbias de misterio y sexo. Una colección que comenzó a ser publicada en 1977 por Ediciones Actuales, que editó los primeros seis números, y tras un parón de cuatro años  siguió siendo publicada en 1981 por Ediciones Zinco, manteniendo la numeración y el formato por si acaso  la revista era como una caja de resonancias italianas para el  lector español que gustaba de historias completas y relatos paródicos periódicos donde la sexualidad era explorada con descaro e ironía más que un adorno, la materia prima.

Los personajes que pueblan Odeon son hijos del fumetto italiano, son arquetipos hiperbólicos, heroínas nocturnas, vampiras modernas y varones que oscilan entre el depredador caricaturesco y el seductor trágico. Sagas como Lando, Yra la Vampira, Naga la Maga, Vibora Rubia, Playcolt, El Trompa, Lardoso, Tarsan, La Mosquetera, Misteria… eso sí que es un pastel y pastiche de misterio de diversidad sin nata que montar entre tanto disgusto.

Algunos títulos y personajes se convirtieron en culto mostrando cuerpos femeninos exagerados, rostros expresivos y una economía narrativa basada en el deseo y la transgresión. Mientras que por otra parte destacan al principio las historias militares con un dibujo austero y cerrado divulgando historias documentales de la Segunda Guerra Mundial,  últimos días de Hiltler ilustrado por Tacconi, y de otros encuentros y personajes históricos.

Odeon fue  un vehículo para aprovechar el material procedente de agencias y editoriales italianas especializadas en fumetto adulto. Eso explica la estética de línea intensa y  barroca y la tendencia a serializar personajes dentro de relatos autosuficientes. En Odeon la sexualidad funcionaba como motor dramático y también como espectáculo, muchas páginas exhibían el cuerpo de la mujer mostrando anatomías idealizadas, planos reiterativos, y planos de labios o pechos que el guion celebra y la viñeta exalta. La mujer poderosa y protagonista convive con la mujer-objeto, y la revista utiliza este erotismo como una fórmula para escapar y provocar al lector empedernido.

Curiosamente cada entrega presentaba entre 6 y 8 historias completas y diversas entre 68 y 100 páginas, a un precio asequible, que podía ser una joya gráfica o un despropósito apresurado. Esa irregularidad fue, curiosamente, parte de su encanto y cumplía su función de entretener y rezar, entre la liberación y la cosificación propias de una época que hoy en día se estudia en las universidades y reclama tanto al mirón como al coleccionista, y para quienes quieran entender cómo se pensó el deseo en viñetas, ésta es lectura obligada y hasta incómoda.

 

Enlace selección: 1-3, 60-64, Extras

https://mega.nz/file/4uAmxB4L#tVYwYtBlRpJ--gAMltmTxLTNFHYGOxbKy4XvE9PCp5I

 

FOTOS