Páginas

sábado, 29 de marzo de 2025

Una por Una

 


Una por Una

Autora: Johanna Schipper

Año: 2005

Editorial: La boîte Bulles

IDI: ESP

 

El caso de  Johanna Schipper es singular nacida en 1967 en Taiwán de madre neerlandesa y padre sinólogo. Tras unos años la familia se trasladó a los Países Bajos y posteriormente a Francia en 1974, donde estudió cómic en la École européenne supérieure de l'image en Angulema y inició su carrera como colorista, colaborando con artistas como Emmanuel Moynot en la serie ‘Le Temps des bombes’

Entre 1993 y 2000, Schipper publicó relatos cortos en fanzines e ilustraciones para el público juvenil, lo que sin duda inspiró esta ‘Une par une’, publicada en 2005 bajo el seudónimo de Nina, con varias historias que reflejan la sensibilidad y profundidad características del trabajo de Schipper.

Más tarde publicó ‘Nos âmes sauvages’ en 2007, y ganó el Premio Artémisia que subrayó su contribución al cómic femenino y su habilidad para conectar con los lectores a través de historias profundas y emotivas.

Con un dibujo muy expresivo y dinámico con un profundo erotismo y romanticismo pendiente, Johanna Schipper se distingue por su exploración de temas personales y universales que con una narrativa introspectiva y un estilo artístico delicado encandila a todos los lectores ávidos de evidencias.

 

Enlace cómic

https://mega.nz/file/Z2oAzC5A#T-9mYr9j94qFD28oVEpxA_3LSjbO6GXFWhvuHDK40h4

 

FOTOS

 

 










martes, 25 de marzo de 2025

El precio del amor

 


El precio del amor

 

Autor: Axel

Año: 2020

Editorial: Dynamite

Colección Canicule

IDI: ESP

 

Nos encanta el dibujo a todo color y con esa textura que lo hace tan real, como la vida misma. Así que nos alegramos de presentar las dos obras de Axel con que formaría la trilogía infernal sobre las MILFs, o sea, las mujeres maduras que atractivas y sexis.

Pero no es solamente la viñeta en su perfil que nos embarga, también es las historias en toda su extensión que conforman un momento en la vida de unas mujeres que en lugar de caer en la invisibilidad saben aprovechar su estancia en este mundo para gozar con placer de las delicias compartidas.

En ‘El precio del amor’ se explora las dinámicas del deseo, el amor y las transacciones sexuales en las relaciones humanas. Trata específicamente del llamado ‘turismo sexual femenino’ donde mujeres maduras viajan a países en desarrollo para encontrarse con hombres jóvenes, estableciendo una relación efímera que oscila entre lo romántico y lo sexual.

A diferencia del turismo sexual masculino, que suele ser fuertemente condenado por su relación con la explotación y la trata de personas, el turismo sexual femenino a veces se presenta con un matiz más romántico o incluso como una aventura exótica. En la película ‘Paradise: Love’ (2012) se retrata este fenómeno desde una óptica más cruda, mostrando la desigualdad y la explotación emocional que a veces ocurre en estos encuentros.

Por otro lado ‘La Tentación’ refleja el otro drama de la dama que pierde su marido en brazos de la joven lujuriosa que les ha provocado en una cita swinger, atendiendo que se denominan swingers a aquellas personas que mantienen una relación de pareja estable pero que se permiten mantener relaciones sexuales consentidas por parte de ambos miembros de la pareja con otras parejas.

En este caso el juego perverso de una pareja madura que busca inflamar su matrimonio se transforma en tragedia de mujer abandonada y hombre maduro perplejo.

Enlace cómic

https://mega.nz/file/gjQHyTgA#6fcGizuA7c7wXSLZtCU-cu4jgqanMrTwOXmtUpGFkkQ

FOTOS














lunes, 10 de marzo de 2025

Top Less

 


Top Less

Autor: Takehiro Miura

Año: 2010

Editorial: Fujimi comics

IDI: ESP

 

Presentamos un cómic para adultos de Takehiro Miura, que con un particular dibujo del personaje femenino de enormes y exagerados pechos, ofrece varias historias divertidas o pervertidas para deleite  de las personas que tengan como fetiche esta parte anatómica del cuerpo de la mujer.

No solamente es el dibujo lo que nos llama la atención, también debemos señalar un uso de las viñetas que favorecen el discurso narrativo para mostrar la excitación de los actos sexuales que aparecen en el desarrollo de la historia. La historia de una madre tetona obligada a exhibirse frente a sus compañeros de trabajo para proteger a sus compañeras de un acoso que acaso sea denunciable, aunque hablamos del  Japón y sus cómics  hentai.

En cualquier caso debemos observar que en ‘Topless’, como en muchos otros mangas de este estilo, la representación de personajes femeninos con proporciones exageradas es un recurso estilístico común. La protagonista, que tiene un físico extremadamente voluptuoso, es la manifestación de una hipérbole visual que se usa para atraer la atención del público.

Desde una perspectiva artística, estas exageraciones de los pechos pueden verse como una deformación intencional similar a la que  presentan personajes con músculos desproporcionados o figuras estilizadas. Dependiendo del lector, esto puede ser atractivo o resultar sencillamente grotesco, ya que la percepción de la belleza es subjetiva. Para algunos, puede ser un elemento llamativo y una parte del estilo único del autor mientras que para otros puede parecer una exageración innecesaria o incluso ridícula.

Varias mujeres han optado por aumentar el tamaño de sus pechos a proporciones notables para destacar en la industria del entretenimiento, ya sea en revistas, películas o espectáculos en vivo. Este fenómeno ha sido especialmente visible en el ámbito del entretenimiento para adultos y en ciertos segmentos de la cultura popular. Es el caso por ejemple de Lolo Ferrari, una actriz y cantante francesa que ganó notoriedad en la década de 1990 por tener, en su momento, los implantes mamarios más grandes del mundo, según el Libro Guinness de los Récords.

Es importante destacar que tales procedimientos de aumento de pecho  conllevan riesgos significativos para la salud. Los implantes de polipropileno, por ejemplo, están prohibidos en muchos países debido a las complicaciones asociadas. Además, el peso excesivo puede provocar problemas musculoesqueléticos y otras afecciones médicas.

En fin, no nos lo tomemos tan a pecho, solamente es un cómic, y mientras no grite ‘pechos fuera’ como la robot gigante Afrodita A, no pasa nada, es meramente un entretenimiento de dibujos animados para animar el día al menos pensado.

 

Atención +18 Enlace cómic

https://mega.nz/file/Z6pyFQCb#KfVFruiVNsPsviFg5BIfrejgOtN3TJP6DhW5FD-R1Vg

FOTOS















sábado, 1 de febrero de 2025

Escuela Prisión del Santo Kangoku

 


Escuela Prisión del Santo Kangoku

Saint Kangoku Gakuen


Autor: Kaneyama Shin

Año: 2009

Editorial: X Oaks Comics

IDI: ESP

El género de cómics WIP (Women in Prison, o Mujeres en Prisión) es un subgénero que se desarrolló principalmente como parte del fenómeno de la explotación cultural y visual que se extendió por diversas formas de entretenimiento durante el siglo XX. Este género se caracteriza por relatos ambientados en prisiones femeninas, donde se exploran dinámicas de poder, control, resistencia y violencia en un contexto de encierro institucional. Aunque surge inicialmente en el cine, su influencia pronto permeó el mundo del cómic, con adaptaciones y reinterpretaciones que llevaron el formato gráfico a niveles de crudeza, complejidad y, en algunos casos, introspección social.

Los recursos narrativos de los cómics WIP para transmitir su atmósfera deleznable y criticable se apoyan en la sexualización y violencia. En  estos cómics se suelen exagerar las relaciones de poder en las prisiones, presentando escenarios cargados de erotismo y violencia explícita, con la intención descarada de captar la atención del lector y basarse en el morbo para anclar los cordajes.

Los personajes suelen dividirse en figuras de unos carceleros crueles y la inocente recién llegada que es violada por las reclusas más experimentadas con el beneplácito de las instituciones. Lo que a menudo se interpreta como una alegoría de un sistema corrupto, donde el abuso de poder es capital y la sumisión moneda de cambio. En algunos casos, se incorporan elementos de denuncia contra el trato a mujeres en contextos de encarcelamiento, aunque sea una excusa para que el autor pueda generar imágenes explícitas de sadismo extremo.

 

Yurima Mikauwa es una joven de 17 años en el país del Sol Naciente que perdió pronto a su madre y vive modestamente con su padre. Cuando muere su padre, el tío para heredar su fortuna, la acusa de asesinato y la interna en una academia reformatorio para delincuentes, con la intención de que no salga nunca de aquel perverso lugar. No es suficiente y pide al carcelero que viole por partes y humille cruelmente a su sobrina hasta la saciedad y la suciedad de la sociedad.

Así la feliz vida de Yurina cambió por completo y durante sus días de humillación en la Academia especializada en los castigos extremos con la ‘pera de la angustia’ que torturaba boca, vagina y ano, declaraba su inocencia mientras era objeto del acoso implacable de sus compañeros hasta el punto de verse obligada a suplicar ser violada servilmente perdiendo la mente y la vergüenza. Entonces decide huir y salvar a su mejor amiga, que al final la traiciona, por lo que recibe los más terribles castigos hasta llegar al borde de la desesperación, donde pierde toda esperanza y se ahoga en la locura del sexo aberrante y sin freno de donde ya nadie la podrá rescatar.

En esta obra Kaneyama propone la bajada a los infiernos de una joven estudiante manifestando el dicho de que ‘el hombre es un lobo para el propio hombre’, digamos que a veces la misma humanidad pierde su sustantivo para convertirse en crueldad manifiesta en un manga japonés del género de prisiones femeninas que se exploraron con un enfoque oscuro y estilizado, donde  el erotismo y la violencia no es solamente física, sino de siniestros tintes psicológicos que destacan la violencia machista hacia la mujer de un sistema patriarcal más allá de las rejas ardientes.

Una buena narrativa y un dibujo profundamente perturbador sin censura, creando viñetas de sonidos obscenos que introducen en la mente del lector los impulsos sexuales a partir de  las imágenes y líneas dinámicas con altas dosis de fluidos que dramatizan la acción.

 

Atención +18 y NO recomendable para personas sensibles.

 

https://mega.nz/file/B35gjJTY#C8Zn7whnv2VeLJqq1OvzsqLAcf7ysuSFpYl86JD_ymc

 

FOTOS


















jueves, 30 de enero de 2025

El libro de las tentaciones

 


El libro de las tentaciones

 

Autor: Kenny Ruiz

Año: 2001

Editorial: Megamultimedia

Colección Wet Collección

IDI: ESP

Kenny Ruiz nació en Alicante en 1980, pero se trasladó a Granada y allí empezó su formación estudiando en la Escuela de Artes y Oficios y con catorce años ya se lió en el mundo del comic con un fanzine y sus amigos

Años más tarde se trasladó a Barcelona y continúo su aprendizaje en la Escuela Joso, por lo que la influencia del manga es nota destacable en su estilo. Allí se animó con otros reconocidos a publicar en la revista para adultos  Wet Cómic, y de hecho la obra que hoy les presentamos, ‘El libro de las tentaciones’, es una recopilación de los cuentos eróticos perversos que allí publicó.

Tras finalizar sus estudios en Barcelona ilustró para Disney y en 2002 se fue a trabajar a Francia, entrando de lleno en el mercado franco-belga, donde desarrolló su carrera, siendo también uno de los primeros españoles en entrar en el mercado japonés. En 2003 publicó ‘Le Chasseur d'Éclairs’ (2003), El Cazador de Rayos, que representó un paso importante adelante en el desarrollo de su trabajo, hasta que en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 2005 obtuvo varios premios, mejor obra, mejor guion y autor revelación y en 2007 también el premio popular a la mejor serie nacional. Y así poco a poco consiguiendo el reconocimiento

En 2010 retomó su serie Dos espadas y en la Escuela de Artes y Oficios de Granada inauguró una exposición de su obra con el título Escribir con dibujos, donde se repasaba toda su carrera con originales que reflejaban la evolución de su estilo.

Esta es la historia de un joven que descubre unas ilustraciones eróticas en el desván que le dan un poder sobrenatural sobre las mujeres. Sí, aquel poder que todo joven hormonado que se precie aprecia con agrado, que las chicas deseen copular con él y tener todo el sexo del mundo con cualquier chica que quiera. Está claro que estas ilustraciones son algo satánico y todo tiene un precio cuando aparece el diablo. Avanzamos con el antihéroe a través de un universo cargado de sensualidad y misterio que explora lo prohibido y los dilemas morales en busca del libro y un final inesperado.

En la introducción de la obra se nos recuerda que ‘utilizar el coito para algo más que la reproducción es lo que nos hace humanos, y sacarle partido comercial nos incluye en la sociedad y la moralidad caduca’. Las viñetas de desnudos revueltos buscando el placer satánico y buscando entender un libro que nos recuerda al Necronomicón con todas sus letras, es un trabajo artístico bien narrado y desvergonzado. Ruiz emplea una composición de viñetas dinámica y expresiva, que recuerda a la narrativa cinematográfica. Sus influencias del manga se reflejan en la fluidez de la acción y la expresividad de los personajes, mientras que el detallismo en los fondos y la ambientación beben de la tradición del cómic europeo. El juego de luces y sombras refuerza la carga emocional de cada escena aportando un dramatismo que potencia la historia.

El Libro de las Tentaciones es una obra visualmente impactante y narrativamente cautivadora donde Kenny Ruiz demuestra su talento no solo como ilustrador, sino como un narrador que sabe jugar con los deseos, los miedos y los límites éticos de sus personajes. Una obra temprana que le cambió la vida y vendiendo su alma al diablo impulsó su carrera hasta sus grandes éxitos.

 

+18 Enlace cómic

https://mega.nz/file/xqB2iLhI#srZAOsM5Gg1GYus2H7-oeDQfWKcbTbnWxjJCXzZq_Pw

 

FOTOS


















jueves, 23 de enero de 2025

Slut Wife

 


Slut Wife

Autor: Mature 3d Comics

Año: 2020

IDI: ESP

Imagínate abrir un cómic donde los personajes parecen saltar de las páginas. Sus cuerpos tienen volumen, las luces y sombras dibujan sus rostros con precisión, y los escenarios, ya sean vastos paisajes futuristas o callejones oscuros de una ciudad, te envuelven por completo. Este es el mundo de los cómics 3D creados por ordenador, una evolución visual que está redefiniendo cómo experimentamos las historias gráficas.

Presentamos aquí un cómic 3D clasificado como Netorare -  Cuckold, o sea de una mujer infiel al marido pero que lo ama y un marido que consiente y deja a su mujer en manos de un llamado Toro Corneador, un personaje negro que pone los cuernos sobre la testa del marido.

El cómic es de guion breve y evidente, pero nos da la oportunidad de reflexionar sobre las características y diferencias entre los cómics 3D dibujados por ordenador frente a los cómics tradicionales.

Los cómics 3D dibujados por ordenador representan una evolución moderna en el mundo de la narrativa gráfica. Utilizan herramientas digitales avanzadas para crear imágenes tridimensionales que ofrecen una experiencia visual diferente a la de los cómics tradicionales, donde el arte bidimensional predomina.

Mientras hojeas un cómic tradicional, puedes notar las líneas de lápiz convertidas en trazos de tinta, la precisión en los colores aplicados a mano o digitalmente, y la intención detrás de cada viñeta dibujada. Ahora, imagina que esos paneles se crean en un software como Blender o Maya. En lugar de dibujar un personaje en diferentes posiciones, un artista modela un personaje tridimensional en un espacio virtual, un héroe que puede ser rotado, iluminado desde diferentes ángulos, o incluso animado para capturar en una pose perfecta.

Una de las características más innovadoras es que los personajes, escenarios y objetos se modelan en un espacio tridimensional, lo que les confiere volumen, profundidad y una apariencia más realista o estilizada según la intención del artista. Además gracias a los motores de renderizado, es posible simular iluminación y sombras dinámicas que aportan una atmósfera más inmersiva y detallada. También se aplican texturas a los modelos 3D para darles acabados realistas o estilizados. Los detalles pueden incluir efectos como reflejos, rugosidades o transparencias.

En el dibujo tradicional a menudo se enfoca la atención en la expresividad de las líneas y la estilización bidimensional, mientras que en el 3D la atención recae en las proporciones y la simulación de espacio físico. Por eso crear un cómic tradicional depende principalmente del talento del dibujante, mientras que el cómic 3D permite acelerar el proceso para futuras entregas al reutilizar activos.

Efectivamente, un claro ejemplo de la ventaja del 3D es su capacidad para reutilizar modelos. Si un personaje tiene que aparecer en varias escenas desde diferentes ángulos, no hay necesidad de redibujarlo cada vez. En su lugar, el modelo se ajusta y se coloca en nuevas poses. Por ejemplo, en un cómic 3D de superhéroes, un villano con una armadura robótica podría ser mostrado tanto de perfil como en una toma aérea con solo mover la cámara virtual.

Los cómics 3D permiten a los creadores esculpir mundos completos con detalles asombrosos. Si el escenario es una nave espacial atravesando un agujero negro, el artista puede ajustar la intensidad de la luz, añadir efectos de partículas para representar polvo cósmico, y posicionar la cámara en el ángulo más impactante.

En cualquier caso aunque los cómics 3D son visualmente espectaculares, los tradicionales siguen siendo los preferidos de la mayoría, acaso los cómics 3D y los tradicionales no compitan sino que se complementen de forma que los tradicionales nos conecten con la raíz del arte gráfico y  los 3D nos lleven a explorar nuevas posibilidades visuales, desafiando los límites de lo que un cómic puede ser.

Dibujo o gráficos aparte, lo más  importante sigue siendo la historia que logran contar.

 

Atención +18

https://mega.nz/file/B3hSkLaa#vRJGe4iQhu0EH3Kk6_I7SUt0ud2Ngu3-rspawusxMMY

 

FOTOS











domingo, 5 de enero de 2025

Chiara Rosenberg

 


Chiara Rosenberg

Arte: Roberto Baldazzini

Guion: Celestino Pes

Año: 2010

Editorial: Delcourt

Colección Erotix

IDI: FR

‘El escrito que vais a leer es solamente una historia de amor, pero de un amor que es capaz de abrir los grilletes de la pasión y permite trascender los límites definidos por los siglos de la prudencia social.’

Celestino Pes y Roberto Baldazzini son colaboradores en el ámbito del cómic erótico italiano. Pes se desempeña principalmente como guionista, mientras que Baldazzini es el ilustrador de las obras conjuntas. Una de sus colaboraciones más destacadas es esta serie de ‘Chiara Rosenberg’, una obra que se inscribe en la tradición del erotismo sofisticado y visualmente cautivador que caracteriza a los autores europeos. En esta serie, Baldazzini combina elementos del cómic erótico francés con su propio estilo gráfico y narrativo, resultando un producto único y fascinante.

Chiara Rosenberg sigue las aventuras de una mujer fuerte, sensual e independiente que navega por un mundo donde el erotismo y el misterio se entrelazan. La historia no se limita a ser una simple colección de escenas de deseo; también explora temas de poder, identidad y libertad, elementos que enriquecen la trama y ofrecen múltiples niveles de interpretación.

Chiara es una mujer empoderada y autosuficiente, cuyo atractivo no solo radica en su apariencia física, sino también en su inteligencia y determinación. Su vida está marcada por la búsqueda constante de experiencias y verdades, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Aunque su sensualidad es un aspecto central de su personaje, Chiara no se define exclusivamente por ello. Es perspicaz y emocionalmente compleja, lo que la convierte en un personaje tridimensional que evita los clichés.

Chiara, con su carisma y atractivo, es el centro gravitacional de la obra. A través de su mirada y experiencias, el lector se adentra en un universo visualmente exuberante, con una paleta cromática que es a menudo minimalista, pero la precisión de las líneas y las composiciones elevan cada viñeta a un nivel artístico excepcional.

 

La influencia del erotismo francés, especialmente de artistas como Jean-Claude Forest (Barbarella) o Guido Crepax (Valentina), es evidente en el enfoque de Baldazzini. Al igual que estos pioneros, Baldazzini no utiliza el erotismo como un fin en sí mismo, sino como un medio para explorar los límites del deseo, la estética y la narrativa. Su trabajo resuena con esa elegancia típica del cómic europeo, donde lo sensual se presenta con sofisticación y un cierto distanciamiento artístico, evitando caer en lo vulgar o lo explícito sin propósito.

En Chiara Rosenberg, las escenas eróticas están cuidadosamente integradas en la trama. Más que ser un espectáculo visual gratuito, son esenciales para el desarrollo de los personajes y la historia. Este enfoque lo diferencia de otras obras eróticas más explícitas y lo alinea con el legado de autores franceses, donde el erotismo es una herramienta para reflexionar sobre la psicología humana y los vínculos emocionales.

Baldazzini es un maestro de la línea clara y del diseño gráfico en el cómic. Sus ilustraciones poseen un equilibrio entre el detalle y la estilización que se ha convertido en su sello personal. Aunque muchos lo asocian exclusivamente con el género erótico, su obra abarca una variedad de temas y estilos, desde la sátira social hasta la experimentación estética.

En esta obra Baldazzini demuestra su habilidad para tejer una narrativa que es tanto visual como textual. Su capacidad para capturar emociones complejas y matices psicológicos a través de sus personajes es una de las razones por las que su obra trasciende el mero entretenimiento y se convierte en una pieza de arte gráfico.

El cómic es un homenaje a la complejidad de las relaciones humanas y a la capacidad del erotismo para ser un vehículo narrativo de exploración artística.

Todo comenzó el día que Ángelo tuvo la idea de vestirme de monja y arrodillada fui obligada a escucharle recitar el Eclesiastés…..’

Enlace

https://mega.nz/file/l3YiyJAD#9KxX1rTtddc7-ob8JtGIYKERfiZYY-vqAeFnOFNIfOU

 

FOTOS