Páginas

viernes, 31 de mayo de 2024

Joker The Inner Joke

 


Joker The Inner Joke

Autor: The Man of the 1004 corruptions and The Black Pharaoh

 

Editorial: Black Pharaoh Comix

IDI: ESP

 

 

‘La broma interior’ es justo una broma del Joker por obra y gracia de 1004 y The Black Pharaoh,  artistas de patreon que seducen con sus atrevidos cómics eróticos y pornográficos con personajes del universo DC.

En sus páginas a todo color se citan legendarias figuras como Batman, Wonder Woman, Zatana y el mismísimo Joker en un multiverso de corrupción total, control mental y degeneración especial, donde múltiples realidades se desvían del recto camino de la razón pura y se hunden en la oscuridad y la perversa desesperación, una realidad donde los malos ganan para violar y seducir  a las heroínas que sucumben a sus impulsos sexuales más primarios y oscuros.

Gatúbela, Batgirl, Huntress, Canario Negro y es la Maravillosa Wonder Woman la que sufre al final el tormento con un dibujo de tableta gráfica a todo color descubrimos la historia de las chicas DC ‘jokerizadas’ física y mentalmente, o sea, convertidas en infames ninfómanas sin pudor ni remedio hasta el último día de sus días.

También unos retratos descarados de los superhéroes que hicieron las delicias de unos inocentes niños con sus fantásticas aventuras para acabar convertidos en iconos pervertidos sudando sexo para el placer de los descarados adultos en que se convirtieron.

 

Enlace comics

https://mega.nz/file/97pnhIwB#vcIDGRjatr8PZPWw_d108lFA50zx2nCDpsZJVpC5Rv4

 

FOTOS



















viernes, 24 de mayo de 2024

12 Razones de por qué la amo

 


12 Razones de por qué la amo

Autor: Jaime S. Rich

Arte: Jöelle Jones

Año: 2006

Editorial: Oni Press

IDI: ESp

 

 

Jaime S. Rich y Joëlle Jones viven en Pórtlan y nos traen esta historia de amor en 12 capítulos, una historia de amor que explora la relación de la joven pareja, Gwen y Evan, atravesando los altibajos de su vida amorosa. Lo curioso es que los capítulos están desordenados a modo de puzzle y precedidos por una banda sonora que da a cada apartado su singular melodía.

El dibujo de Jöelle es amable y atractivo, expresado el amor de dos personas que viven y se preocupan como todos en este venir y existir. El texto es una visita a los secretos e intimidades, a los celos y las respuestas.

Son imágenes específicas de amor que  se enfocan en todo las cosas, en una broma o en un sueño. Cuando colocas todas las piezas juntas logras un todo del mismo modo que dos amantes se unen en uno.

Para entenderlo habrás de leerlo dos veces y entonces gozarás de la oportunidad de saberte sensible y tal vez llorar por amor como ellos lloraron alguna vez.

 

Enlace cómic

https://mega.nz/file/gyp3lbbL#l8IkZPMPPzpR-8m_RgSlZeRSiVOVdSF1t6XH_RjhhVs

 

FOTOS











viernes, 10 de mayo de 2024

Komi can’t Cummunicate

 



Komi can’t Cummunicate

Autor: Lewdibrium

Año: 2021

Editorial: autopublicado

IDI: ESP

Not Safe For Work

NSFW significa ‘no seguro para el trabajo’. El acrónimo es una advertencia común para el contenido de Internet que se considera inapropiado para verlo en el trabajo o en público.

Imágenes que contienen desnudos, o aunque la chica aparezca vestida si se muestra insinuante en actitud abiertamente sexual, imágenes de violencia con sangre y acero, todo eso y algo más que sin duda NO mostrarías a tus hijos, esto es NSFW.

Pues el cómic en cuestión avisa con este término desde el principio, y el título lo corrobora cuando en lugar de Communicate utiliza cum y en lugar de Komi no se puede comunicar se deduce que Komi no se puede ‘correr’, sexualmente hablando.

El cómic se inscribe en la temática Netorare para mostrar la historia de una joven Shouko que ayuda a una amiga a pagar una deuda con su cuerpo. Sencillamente es violada y abusada por cinco penes que en apenas 35 páginas la llenan de esperma por todos sus orificios. A pesar de lo abusivo e inapropiado del tema, el autor siempre termina con un final feliz, por lo que al final  parece que todo fue una pesadilla, o quizás mejor, un sueño húmedo que dio placer a la protagonista.

Con distribución de 3 o 4 viñetas sin fondos donde solamente aparecen los personajes, o solamente sus penes, en blanco y negro, encontramos una narración normal con unos dibujos esquemáticos de formas indefinidas. Es este un ejemplo de cómo es el lector el que añade el color y contenido emocional para que sea realmente un NSFW.

Digamos que Lewdibrium no necesita ofrecernos un gran dibujo para lograr el efecto pornográfico de su obra, lo que nos debe hacer reflexionar sobre la mirada sucia del espectador, que es realmente, al fin y al cabo, el que determinará con su acción la perversidad de los trazos expresados.

En la nota el Lewdibrium agrade la lectura de su primer Doujin, que le costó aproximadamente un mes en dibujar y que espera mejorar. Aunque el daño ya está hecho, y nuestra conciencia ya no podrá dormir tranquila, porque aceptar como ‘pulpo’ lo que el diccionario declara como arte y ensayo es una forma vana de justificar los pecados capitales.

 

Atención +18

https://mega.nz/file/lrhB0DrQ#zFzmzl30HvjDH_YduyYEhAm0yoXbT_65JmaLXAkpo64

 

FOTOS














miércoles, 8 de mayo de 2024

Suicide Girls

 


Suicide Girls

Dibujo: David Hahn

Guion: Steve Niles, Missy Suicide y Brea Grant

Tintas: Cameron Stewart

 

Año: 2011

Editorial: IDW

ID: ESP

Suicide Girls es una web fundada en 2001 por Selena Mooney ("Missy Suicide") y Sean Suhl ("Spooky") que presenta fotografías de modelos con variados tatuajes y mística heavy o perfiles gótico punk en formato pin-up. Si accedes como miembro al sitio web tienes acceso a imágenes eróticas y sugerentes de varias modelos y actrices exuberantes realizadas por fotógrafos de reconocido prestigio.

Se presentan una colección de imágenes que van desde completamente vestidas hasta completamente desnudas que deben compartir un tema o concepto y tener lugar en el mismo entorno. Cada conjunto de fotografías es creado por la modelo y el fotógrafo para retratar imágenes de belleza alternativa, mostrando las ideas de cada modelo con respecto a su propia belleza. Las fotografías pretenden ser tanto un homenaje al arte pin-up clásico como un relato de la belleza rara y diferente.

En marzo de 2006, el sitio afirmó tener un millar de Suicide Girls, la mayoría con el pelo teñido y multitud de pírsines o tatuajes, lo que contrasta con las chicas bronceadas y siliconadas de estética convencional.

También hay un amplio catálogo de ropa, libros, películas  y hasta un cómic, donde las Suicide Girls aparecen sexys, subversivas y malotas para luchar en un futuro cercano con los tabús y la misoginia que persigue a las mujeres. Ellas son las Suicide Girls, la última esperanza de libertad y deberán acabar con el culto de tecno-religioso que las oprime.

Con un dibujo a todo color elegante y con guante de ante una crítica abierta a la sociedad que siembra temores en busca de una virtud y deja la religión en un lugar descolocado que la loca liba suavemente en su sacrificio.

El cómic resulta un elemento más de  merchandaissing para promocionar la marca SG y quizás llegar a un público poco inocente, porque las chicas se han comido la manzana del Paraíso y buscan seducir con sus cantos y encantos a jóvenes con una avalancha de perversos versos.

Enlace

https://mega.nz/file/0mAiDDrB#wtYJV9p903ClAVf4c5HODoyopJ1pFdxomL2QeZGKznA

 

FOTOS
















 









miércoles, 1 de mayo de 2024

La Prisionera

 


La Prisionera

Guion: Virginia Lang (Armando S. Fernández)

Dibujo: Laura Gulino

Año: 2016

Editorial: Columba / Eaga

Revista Intervalo Cinecolor

IDI: ESP

‘Cierto día apareció en la editorial una muchacha de ojos vivos e inteligentes con una carpeta llena de escritos que hablaban de la vida, de la muerte, de las alegrías y tristezas….’

Con estas palabras se lanzaba la serie ‘La Prisionera’ en el número 109 de la revista el año 1996, pero en realidad no se trataba de una nueva autora, se trataba del guionista Armando S. Fernández, un pseudónimo que servía tanto para liberar espacios de publicación como para llegar más profundamente a un público femenino que empatizaba fielmente con mujeres, cuando en realidad se ha demostrado que es el aura masculina la que hace brillar más intensamente la sensualidad perversa de los personajes femeninos.

Armando Segundo Fernández  nació y murió Buenos Aires (1945 - 2019) fue un guionista de trayectoria internacional que adquirió especial renombre a través de sus trabajos para la Editorial Columba y que logró una gran popularidad, lo que no resultó nada fácil, puesto que fue denostado por autores como Trillo que lo marginaron al margen de la historia de la historieta argentina. Ése era el precio que debía pagar como independiente que se  negaba a callar ante un grupo que rechazaba a todos aquellos que no dijeran exactamente lo que ellos querían oír.

Laura Mariel Gulino, esa sí es mujer en sexo y arte, nació en 1964 también en Buenos Aires. ‘Otra muchacha incomparable en su estilo y estética, femenina en sus trazos delicados’. Dibujante, ilustradora y amante de las historietas románticas, trabajó para la editorial Columba realizando series como Teenagers o  La prisionera.

Laura se interesó de manera autodidacta por el dibujo desde temprana edad y durante sus períodos veraniegos cuando leía cómics intensamente. A la edad de 9 años decidió que su afición debía ser su profesión, y aunque cursó magisterio, también decidió estudiar dibujo y de allí a la orilla de la historieta romántica.

Encontramos en La Prisionera una historia sencilla y coherente con un ambiente entre lo romántico y el thriller, enmarcado en viñetas eróticas de flan con nata, entre versos machistas y la violencia de género. Con un dibujo a todo color formal de formas realistas, donde destaca la figura humana de trazos frescos y elegantes, con personajes que respiran empatía y atraen la atención del lector.

‘Ahora la tormenta ruge con furia demencial en la casa de la playa. El viento brama en la copa de las palmeras. Susan yace en el lecho cuando Frank llega…’

 

Enlace cómic

https://mega.nz/file/UvJGjSoa#jTYDjrHlX6UbFjk6BRiPyzlsG8TBpL3LnPRj0tenSRE

 

FOTOS