Páginas

jueves, 30 de enero de 2025

El libro de las tentaciones

 


El libro de las tentaciones

 

Autor: Kenny Ruiz

Año: 2001

Editorial: Megamultimedia

Colección Wet Collección

IDI: ESP

Kenny Ruiz nació en Alicante en 1980, pero se trasladó a Granada y allí empezó su formación estudiando en la Escuela de Artes y Oficios y con catorce años ya se lió en el mundo del comic con un fanzine y sus amigos

Años más tarde se trasladó a Barcelona y continúo su aprendizaje en la Escuela Joso, por lo que la influencia del manga es nota destacable en su estilo. Allí se animó con otros reconocidos a publicar en la revista para adultos  Wet Cómic, y de hecho la obra que hoy les presentamos, ‘El libro de las tentaciones’, es una recopilación de los cuentos eróticos perversos que allí publicó.

Tras finalizar sus estudios en Barcelona ilustró para Disney y en 2002 se fue a trabajar a Francia, entrando de lleno en el mercado franco-belga, donde desarrolló su carrera, siendo también uno de los primeros españoles en entrar en el mercado japonés. En 2003 publicó ‘Le Chasseur d'Éclairs’ (2003), El Cazador de Rayos, que representó un paso importante adelante en el desarrollo de su trabajo, hasta que en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 2005 obtuvo varios premios, mejor obra, mejor guion y autor revelación y en 2007 también el premio popular a la mejor serie nacional. Y así poco a poco consiguiendo el reconocimiento

En 2010 retomó su serie Dos espadas y en la Escuela de Artes y Oficios de Granada inauguró una exposición de su obra con el título Escribir con dibujos, donde se repasaba toda su carrera con originales que reflejaban la evolución de su estilo.

Esta es la historia de un joven que descubre unas ilustraciones eróticas en el desván que le dan un poder sobrenatural sobre las mujeres. Sí, aquel poder que todo joven hormonado que se precie aprecia con agrado, que las chicas deseen copular con él y tener todo el sexo del mundo con cualquier chica que quiera. Está claro que estas ilustraciones son algo satánico y todo tiene un precio cuando aparece el diablo. Avanzamos con el antihéroe a través de un universo cargado de sensualidad y misterio que explora lo prohibido y los dilemas morales en busca del libro y un final inesperado.

En la introducción de la obra se nos recuerda que ‘utilizar el coito para algo más que la reproducción es lo que nos hace humanos, y sacarle partido comercial nos incluye en la sociedad y la moralidad caduca’. Las viñetas de desnudos revueltos buscando el placer satánico y buscando entender un libro que nos recuerda al Necronomicón con todas sus letras, es un trabajo artístico bien narrado y desvergonzado. Ruiz emplea una composición de viñetas dinámica y expresiva, que recuerda a la narrativa cinematográfica. Sus influencias del manga se reflejan en la fluidez de la acción y la expresividad de los personajes, mientras que el detallismo en los fondos y la ambientación beben de la tradición del cómic europeo. El juego de luces y sombras refuerza la carga emocional de cada escena aportando un dramatismo que potencia la historia.

El Libro de las Tentaciones es una obra visualmente impactante y narrativamente cautivadora donde Kenny Ruiz demuestra su talento no solo como ilustrador, sino como un narrador que sabe jugar con los deseos, los miedos y los límites éticos de sus personajes. Una obra temprana que le cambió la vida y vendiendo su alma al diablo impulsó su carrera hasta sus grandes éxitos.

 

+18 Enlace cómic

https://mega.nz/file/xqB2iLhI#srZAOsM5Gg1GYus2H7-oeDQfWKcbTbnWxjJCXzZq_Pw

 

FOTOS


















jueves, 23 de enero de 2025

Slut Wife

 


Slut Wife

Autor: Mature 3d Comics

Año: 2020

IDI: ESP

Imagínate abrir un cómic donde los personajes parecen saltar de las páginas. Sus cuerpos tienen volumen, las luces y sombras dibujan sus rostros con precisión, y los escenarios, ya sean vastos paisajes futuristas o callejones oscuros de una ciudad, te envuelven por completo. Este es el mundo de los cómics 3D creados por ordenador, una evolución visual que está redefiniendo cómo experimentamos las historias gráficas.

Presentamos aquí un cómic 3D clasificado como Netorare -  Cuckold, o sea de una mujer infiel al marido pero que lo ama y un marido que consiente y deja a su mujer en manos de un llamado Toro Corneador, un personaje negro que pone los cuernos sobre la testa del marido.

El cómic es de guion breve y evidente, pero nos da la oportunidad de reflexionar sobre las características y diferencias entre los cómics 3D dibujados por ordenador frente a los cómics tradicionales.

Los cómics 3D dibujados por ordenador representan una evolución moderna en el mundo de la narrativa gráfica. Utilizan herramientas digitales avanzadas para crear imágenes tridimensionales que ofrecen una experiencia visual diferente a la de los cómics tradicionales, donde el arte bidimensional predomina.

Mientras hojeas un cómic tradicional, puedes notar las líneas de lápiz convertidas en trazos de tinta, la precisión en los colores aplicados a mano o digitalmente, y la intención detrás de cada viñeta dibujada. Ahora, imagina que esos paneles se crean en un software como Blender o Maya. En lugar de dibujar un personaje en diferentes posiciones, un artista modela un personaje tridimensional en un espacio virtual, un héroe que puede ser rotado, iluminado desde diferentes ángulos, o incluso animado para capturar en una pose perfecta.

Una de las características más innovadoras es que los personajes, escenarios y objetos se modelan en un espacio tridimensional, lo que les confiere volumen, profundidad y una apariencia más realista o estilizada según la intención del artista. Además gracias a los motores de renderizado, es posible simular iluminación y sombras dinámicas que aportan una atmósfera más inmersiva y detallada. También se aplican texturas a los modelos 3D para darles acabados realistas o estilizados. Los detalles pueden incluir efectos como reflejos, rugosidades o transparencias.

En el dibujo tradicional a menudo se enfoca la atención en la expresividad de las líneas y la estilización bidimensional, mientras que en el 3D la atención recae en las proporciones y la simulación de espacio físico. Por eso crear un cómic tradicional depende principalmente del talento del dibujante, mientras que el cómic 3D permite acelerar el proceso para futuras entregas al reutilizar activos.

Efectivamente, un claro ejemplo de la ventaja del 3D es su capacidad para reutilizar modelos. Si un personaje tiene que aparecer en varias escenas desde diferentes ángulos, no hay necesidad de redibujarlo cada vez. En su lugar, el modelo se ajusta y se coloca en nuevas poses. Por ejemplo, en un cómic 3D de superhéroes, un villano con una armadura robótica podría ser mostrado tanto de perfil como en una toma aérea con solo mover la cámara virtual.

Los cómics 3D permiten a los creadores esculpir mundos completos con detalles asombrosos. Si el escenario es una nave espacial atravesando un agujero negro, el artista puede ajustar la intensidad de la luz, añadir efectos de partículas para representar polvo cósmico, y posicionar la cámara en el ángulo más impactante.

En cualquier caso aunque los cómics 3D son visualmente espectaculares, los tradicionales siguen siendo los preferidos de la mayoría, acaso los cómics 3D y los tradicionales no compitan sino que se complementen de forma que los tradicionales nos conecten con la raíz del arte gráfico y  los 3D nos lleven a explorar nuevas posibilidades visuales, desafiando los límites de lo que un cómic puede ser.

Dibujo o gráficos aparte, lo más  importante sigue siendo la historia que logran contar.

 

Atención +18

https://mega.nz/file/B3hSkLaa#vRJGe4iQhu0EH3Kk6_I7SUt0ud2Ngu3-rspawusxMMY

 

FOTOS











domingo, 5 de enero de 2025

Chiara Rosenberg

 


Chiara Rosenberg

Arte: Roberto Baldazzini

Guion: Celestino Pes

Año: 2010

Editorial: Delcourt

Colección Erotix

IDI: FR

‘El escrito que vais a leer es solamente una historia de amor, pero de un amor que es capaz de abrir los grilletes de la pasión y permite trascender los límites definidos por los siglos de la prudencia social.’

Celestino Pes y Roberto Baldazzini son colaboradores en el ámbito del cómic erótico italiano. Pes se desempeña principalmente como guionista, mientras que Baldazzini es el ilustrador de las obras conjuntas. Una de sus colaboraciones más destacadas es esta serie de ‘Chiara Rosenberg’, una obra que se inscribe en la tradición del erotismo sofisticado y visualmente cautivador que caracteriza a los autores europeos. En esta serie, Baldazzini combina elementos del cómic erótico francés con su propio estilo gráfico y narrativo, resultando un producto único y fascinante.

Chiara Rosenberg sigue las aventuras de una mujer fuerte, sensual e independiente que navega por un mundo donde el erotismo y el misterio se entrelazan. La historia no se limita a ser una simple colección de escenas de deseo; también explora temas de poder, identidad y libertad, elementos que enriquecen la trama y ofrecen múltiples niveles de interpretación.

Chiara es una mujer empoderada y autosuficiente, cuyo atractivo no solo radica en su apariencia física, sino también en su inteligencia y determinación. Su vida está marcada por la búsqueda constante de experiencias y verdades, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Aunque su sensualidad es un aspecto central de su personaje, Chiara no se define exclusivamente por ello. Es perspicaz y emocionalmente compleja, lo que la convierte en un personaje tridimensional que evita los clichés.

Chiara, con su carisma y atractivo, es el centro gravitacional de la obra. A través de su mirada y experiencias, el lector se adentra en un universo visualmente exuberante, con una paleta cromática que es a menudo minimalista, pero la precisión de las líneas y las composiciones elevan cada viñeta a un nivel artístico excepcional.

 

La influencia del erotismo francés, especialmente de artistas como Jean-Claude Forest (Barbarella) o Guido Crepax (Valentina), es evidente en el enfoque de Baldazzini. Al igual que estos pioneros, Baldazzini no utiliza el erotismo como un fin en sí mismo, sino como un medio para explorar los límites del deseo, la estética y la narrativa. Su trabajo resuena con esa elegancia típica del cómic europeo, donde lo sensual se presenta con sofisticación y un cierto distanciamiento artístico, evitando caer en lo vulgar o lo explícito sin propósito.

En Chiara Rosenberg, las escenas eróticas están cuidadosamente integradas en la trama. Más que ser un espectáculo visual gratuito, son esenciales para el desarrollo de los personajes y la historia. Este enfoque lo diferencia de otras obras eróticas más explícitas y lo alinea con el legado de autores franceses, donde el erotismo es una herramienta para reflexionar sobre la psicología humana y los vínculos emocionales.

Baldazzini es un maestro de la línea clara y del diseño gráfico en el cómic. Sus ilustraciones poseen un equilibrio entre el detalle y la estilización que se ha convertido en su sello personal. Aunque muchos lo asocian exclusivamente con el género erótico, su obra abarca una variedad de temas y estilos, desde la sátira social hasta la experimentación estética.

En esta obra Baldazzini demuestra su habilidad para tejer una narrativa que es tanto visual como textual. Su capacidad para capturar emociones complejas y matices psicológicos a través de sus personajes es una de las razones por las que su obra trasciende el mero entretenimiento y se convierte en una pieza de arte gráfico.

El cómic es un homenaje a la complejidad de las relaciones humanas y a la capacidad del erotismo para ser un vehículo narrativo de exploración artística.

Todo comenzó el día que Ángelo tuvo la idea de vestirme de monja y arrodillada fui obligada a escucharle recitar el Eclesiastés…..’

Enlace

https://mega.nz/file/l3YiyJAD#9KxX1rTtddc7-ob8JtGIYKERfiZYY-vqAeFnOFNIfOU

 

FOTOS