Páginas

jueves, 28 de noviembre de 2024

Rune Maerchen

 

Rune Maerchen

 Autor: Marta Iglesias (Faye) y Sara Fernández

Año: 2016

Editorial: autoeditado

IDI: ESP

 

Marta Iglesias, también conocida por FAYE o MONSTERSWALTZ, nacida en Palma de Mallorca en 1984 es una dibujante comiquera que ha autoeditado este cómic como libro de 106 páginas en blanco y negro que recopilación el webcomic publicado previamente en su web.

La historia nos presenta a Nené una ladrona que sale de casa  en busca de su hermana desaparecida y acabar conociendo a Mekare, una mujer que la pondrá cachonda y que un día la invita a formar parte de un Gremio muy particular donde sólo viven mujeres y que se llama Rune Maerchen, y  Nené accede también a formar parte de él con la fantasía de acabar entre los brazo de Mekare mientras disfruta de muy buena compañía femenina, celos y sexo incluidos. De hecho Rune Maerchen se califica de Guild, una asociación de miembros que comparten trabajos e intereses comunes, y que en este caso sería una hermandad de mujeres en el reino de Midgard

Un historia bien narrada con un dibujo claro, preciso y precioso, en un tono divertido que no duda en ser explícito siempre muy expresivo y detallista. Con  un poco de mitología vikinga, fantasía medieval y romance, se tejen las intrigas y desapariciones protagonizadas por mujeres lo que nos invita a participar en una aventura LGTBI+ en un mundo anacrónico que fronteriza con el nuestro entre ciervos y elfos.

Enlace

https://mega.nz/file/o7Z2Xa7T#GiXjIc8TBcUJXiveiuE2mA-HujHfgd_GqnzaE41bZU0

 

FOTOS






















domingo, 24 de noviembre de 2024

Maka-Maka

 


Maka-Maka

Autor: Kishi Torajiro

Año: 2003

Editorial: Delcourt

IDI: ESP

 

Sexo, Vida y Comunicación.

Maka-Maka es la historia de dos grandes amigas que estudian en la universidad y un día, Nene tiene una mala experiencia sexual con su novio. Con el tiempo, se dará cuenta de que Jun es mucho más afectiva, y que no solo tiene más comunicación con ella sino que lo hace mejor que su novio.

Este cómic japonés es una creación de Kishi Torajiro y es una obra que destaca por su tratamiento honesto y sensible de las relaciones humanas, en este caso las relaciones entre dos chicas jóvenes que se descubren mutuamente en su sexualidad compartida.

Publicado entre 2003 y 2007, este manga se aleja de los clichés típicos de las historias románticas para ofrecer un retrato íntimo, desnudo y realista de la conexión entre Jun y Nene.

Jun y Nene comparten una relación íntima y poco convencional. Aunque ambas tienen vínculos románticos y sexuales fuera de su amistad, encuentran en su conexión mutua un refugio emocional y físico. Su relación desafía las etiquetas tradicionales y explora la complejidad de la intimidad femenina, mostrando que los lazos afectivos pueden ser tan profundos como diversos.

Lo que hace que Maka-Maka sea especial es su enfoque en el realismo emocional. No hay un gran conflicto o drama central, sino que la narrativa fluye de manera natural a través de pequeños momentos cotidianos, conversaciones sinceras y encuentros físicos desaforaros entre las protagonistas, celebrando sin vergüenza la libertad sexual y la autoexploración sin caer en estigmas ni juicios, lo que lo convierte en una obra refrescante que desnuda la mente de complejos y prejuicios en un momento que los géneros se funden y confunden en una evolución de la especie humana que clama con ardor y furor sus dimensiones sexuales y sentimentales.

Kishi Torajiro utiliza un estilo artístico detallado y realista para dar vida a los personajes y sus interacciones. Los trazos suaves y las expresiones faciales cuidadosamente dibujadas transmiten emociones con gran profundidad. Las escenas de sexo están representadas con un equilibrio entre la sensualidad y la naturalidad, evitando el voyerismo para centrarse en la conexión emocional.

Descubrimos capítulos cortos que funcionan casi como viñetas de la vida de las protagonistas, reforzando la idea de que la relación de Jun y Nene no está definida por grandes eventos, sino por los pequeños y significativos momentos que comparten. ¿Es necesario etiquetar una relación para que tenga valor? ¿Qué significa realmente la intimidad? Con estas preguntas se invita al lector a reflexionar sobre estos temas desde una perspectiva personal.

La obra ha sido elogiada por su honestidad y su capacidad para capturar la complejidad de las emociones humanas, aunque también ha sido objeto de críticas por su alto contenido erótico, que algunos consideran puede eclipsar su mensaje más profundo. Sin embargo, esta crítica pasa por alto que la representación del deseo es una parte integral del ser humano en su visita a este mundo interior de sudor y compañía.

 

Enlace cómic

https://mega.nz/file/1mYF1TJI#jD5wNRRaSG1njlblRaoHL5p3PvhgCAU8HjyNbrZPjyA

 

FOTOS




 














martes, 19 de noviembre de 2024

Vermilion

 


Vermilion

 

Autor: BRAO

Año: 2022

Editorial: Behemoth

IDI: ING

Autor de incógnita llamado BRAO que publica en la editorial Behemoth como si fuera una monstruosa criatura delirante una obra inspirada en las canciones tituladas ‘Vermilion’ del grupo de nu metal Slipknot.

El cómic presenta un tema duro y oscuro, presentando a una joven Perséfone a lo largo de una larga y tortuosa noche que se convierte en una de abuso y destrucción, después de conocer a una figura misteriosa.

La protagonista se nos aparece sexy y sexual con sus tatuajes brillantes en un dibujo en blanco y negro que integra el rojo sangre como elemento perturbador y que refleja la lucha interna de un amor no correspondido. Tormento y desesperación donde el protagonista se encuentra atrapado por una obsesión por una persona que es todo para él pero que al mismo tiempo es inalcanzable. La expresión sugiere una luche interna por superar estos sentimientos y que no lo consuman.

Slipknot es una banda estadounidense de metal alternativo formada en 1995 en Des Moines, Iowa, Estados Unidos. Slipknot es conocida por las máscaras características de cada uno de sus miembros, que cambian conforme han sacado más discografía. El sonido de la banda ha sido descrito como una máquina trilladora. Las influencias de la banda incluyen, entre otros géneros, el death metal, el thrash metal y el heavy metal, aunque suelen ser incluidos con asiduidad dentro del metal alternativo y el nu metal.

En este caso la canción Vermilion es más melódica que metalera y en el cómic se expresa en imágenes sexuales y escalofriantes la letra de la canción y su sentido pésame  ‘But I won't let this build up inside of me’ o sea ‘No dejaré que se acumule dentro de mí’.

La carne y el sexo han abandonado la clandestinidad para mostrarse en abundancia en nuestras artes plásticas y rémoras del cine que habitan en nuestros restos perversos de los versos del poeta. Como un terror gore cantado por heavy metal en una película de ‘Amateur Porn Star Killer’ y un final de ‘Shivers’ con David Cronemberg.

 

She seems dressed in all of me

Stretched across my shame

All the torment and the pain

Leaked through and covered me

 

I don't know what to do

But I won't let this build up inside of me

 

Enlace comic

https://mega.nz/file/1mZ2wRjT#W3i_PHKYoAqBRn1c8wU9LM6DPaEmxcZqj6l4G1oYfzU

 FOTOS