Páginas

domingo, 31 de enero de 2021

Escalera de Vecinos

 


Escalera de Vecinos

Guion y dibujo: Alfredo Pons Rubio

Año: 2004

Editorial: La Cúpula

Colección: Historias Completas del Víbora

 

Cada escalera de vecinos es un microcosmos, y aunque nos recuerde el 13 Rue del Percebe, es diferente, el sexo está presente. Una chica de alterne que se enrolla con el conserje mientras la puta argentina o unos presuntos hermanos se enrollan, lo que remarca la rara atmósfera de lluvia y el sentimiento de soledad de la mujer que engaña a su marido y  no sabe si se pincha o no, mientras esperan el ascensor un desfile de vecinos por la escalera de Pons o de Jacob por donde los ángeles suben al cielo.

Alfredo Pons nació en 1958, desgraciadamente en marzo de 2002 ingresó con un coma hepático en el hospital de Mar, falleciendo un mes después. A su funeral en el tanatorio de Sancho de Ávila asistieron amigos y compañeros desde la revista Mata Ratos al Víbora y en 2004 el Salón del Cómic de Barcelona organizó una exposición en su honor.

En su dibujo en blanco y negro destacan los claroscuros sórdidos y hace sentir la lluvia mientras todo huele a sexo y a mujer desesperada en busca de Eros y Thánatos. Inspirado también en Bukowsky llegó a retratar el ambiente nocturno y ravalero de Barcelona con sus bares, clubes nocturnos, habitaciones de hotel y prostíbulos.

Porque la Vida son cuatro días y tres está lloviendo; y las escaleras de vecinos son así.

Enlace cómics

https://mega.nz/file/R5NBjYqK#WPMV8eQ8ZwtkVH8qeGjG5Tml5fw-PQzR2ebmjaVFtCk

https://mega.nz/file/1kEjXAha#u5QqJ58k9_FtAundigbe0c_ixV4DGXSpazwThQ9LOmE

 

FOTOS




























viernes, 29 de enero de 2021

Pinocchia

 


Pinocchia

Dibujo: Francis Leroi

Guion:  Jean-Pierre Gibrat

Portada:  Gibrat

Año: 1995

Colección: CIMOC extra color nº 134

Idioma: ESP

 

Nos encontramos con una adaptación sexy en cómic de la conocida historia de Pinocho de Carlo Collodi. Con un dibujo claro de bellos colores, se te suben los colores por la retorcida adaptación donde más que nunca sostiene el mensaje subliminal de que hay gente que se deja manipular como simples marionetas, y que deben evolucionar hasta convertirse en mujeres de verdad.

En el camino hay camiones y felaciones sin concesiones, cuando los camisones caen y el bello cuerpo de la mujer se exhibe en ferias o  fiestas de amigos, todo un canto a la vida y encanto que siempre nos lleva al ‘Origen del Mundo’, el que descansa  en el museo d’Orsay.

Enlace cómic

https://mega.nz/file/N5d12ATT#FKKB1cHMQrliFOcs5Gdf64UfknlKUYm5GjhBIuIFBEw

 FOTOS

















martes, 26 de enero de 2021

Belle Beast Hunter

 


Belle Beast Hunter

Dibujo: Bong Dazo

Guion: Dave Franchini

Color:  JM Benitez

Año: 2018

Editorial: Zenescope

 

Del Universo Grimm que nace en 2005 con la editorial Zenescope y nos presenta a dos autores, Joe Tyler y Ralph Tedesco, para que nos ofrezcan Historias Terroríficas y Sensuales basadas en esos mismos cuentos que recopilaron los hermanos Grimm, viene Anabelle “Belle” DiMarco, que  es descendiente de generaciones de cazadores de bestias. Con un deber sagrado transmitido de madre a hija, debe trabajar en las sombras para mantener al mundo a salvo de amenazas demasiado peligrosas para la sociedad. Armada con una variedad de armas, su ingenio e inteligencia, Belle se convierte en la pesadilla de las propias pesadillas.

El Universo Grimm está lleno de héroes por todas partes que se enfrentan a todo tipo de amenazas, desde vampiros y hombres lobo hasta organizaciones gubernamentales corruptas y órdenes antiguas que luchan por el control de los reinos del poder. Una amenaza y suna persona para evitar que se destruya todo, la Cazadora de Bestias.

El marcado aspecto erótico de la protagonista, que ofrece tan sugerentes portadas donde los ilustradores se felicitan, no enmascara a la enmascarada en la acción y emoción de la historia que empieza con un Minotauro y evocaciones al cuento de  ‘la Bella y la Bestia’ donde Belle es la bestia.

Y así todos nos felicitamos que haya vida, vida sexy, más allá de Marvel y DC.


Enlace cómic

Belle Beast Hunter, 6 nºs

https://mega.nz/file/kgFQXLwQ#KcRTqzrbdqME0WeZVLwX1qyyn976lUE-9NlBTH-9Gbw

 FOTOS














viernes, 15 de enero de 2021

DV8

 


DV8

Guión: Warren Ellis

Dibujo: Humberto Ramos y otros

Tinta: Sal

Color: Wendy

Año:  1997

Editorial: Planeta

Idioma: ESP

DV8 me llamó la atención desde el primer momento hace años en grapa por lo original y que eran unos desviados oye, algo malo de seguir

Es un cómic publicado originalmente por Wildstorm y la serie gira en torno a la vida de un grupo de jóvenes  con poderes  mutantes Gen-Active que se llaman  DV8, que en inglés se pronuncia ‘di-vi-eight’, o sea  como ‘Desviado’,  y es que  estos ‘Deviants’ son conflictivos, con problemas de comportamiento y personalidades caóticas o múltiples.

En primer lugar nos encontramos con el guionista británico Warren Ellis, que había trabajado para Marvel a pesar de su odio empedernido por los tópicos de los superhéroes,  por ello busca alivio Wildstorm donde desarrollar un spin-off de popular serie.  En su propuesta no aparecen superhéroes, aparecen super antihéroes, inadaptados que pueden matar a destajo sin colapsar por la responsabilidad que conlleva un poder, y que en lugar de salvar al mundo, usan sus poderes por razones egoístas y darse el gusto de cualquier fantasía que se les presente, sin preocuparse por nadie más, y para olvidar que todos son simples peones de Ivana, sujetos a sus necesidades y placeres. No son héroes, no son buenas personas, ni siquiera se gustan y ni siquiera pueden salvarse a sí mismos, y mucho menos al mundo.

Además Ellis es un especialista en la mezcla de crítica sociocultural, tecnología y ciencia ficción, con la pimienta de la violencia y el gusto extremo por las palabras malsonantes, lo que anima la propuesta y apuesta de la serie.

Por la otra del cómic encontramos al dibujante Humberto Ramos es, una joven promesa con peculiar estilo a medio camino entre el cartoon y el anime, que con un dibujo animado y moderno plasma ferozmente las angustias de los protagonistas.

Dibujo, textura y tesitura con claras referencias sexuales que viven los protagonistas desde una marcada adolescencia mal resuelta y tabús sociales como el incesto o el cesto de la familia Manson y asesinatos cono el amante que perece haciendo eso con esa.

Y un grupo de genoactivos  rechazados del programa del que escaparon los Gen13, como Evo, una especie de licántropo pasota, Copycat, con serios problemas mentales derivados de 5 personalidades múltiples que se disputan el control de la joven, o Bliss, obsesionada con el control que generan sus poderes a base de pulsiones en los centros de placer y Threshold, poderoso genoactivo con poderes telekinéticos que es usado como juguete sexual por la implacable y retorcida Ivana.

Sin duda una de las oportunidades de saborear un sexy cómic con aventuras de superhéroes con acné y ganas de… pues eso DV8.

Enlace cómics

https://mega.nz/file/t180mSqC#bVdhTxc3C8SQJxm6Ij1HnoXM0yJWpS0kII2iWuZHymI

 

FOTOS



















 

sábado, 9 de enero de 2021

Especial Erotismo

 


Especial Erotismo

Autores: Font, Pepe, Bernet y otros.

Año: 1983

Revista: Extra CIMOC

Editorial: Norma

 

Dicen que el erotismo es sexo con gran angular y el porno es el sexo en plano detalle, desde el origen del mundo de Coubert en el museo d’Orsay hasta la revista cimoc que tienes en la mano, sobra y basta, para un rio de imágenes en un tiempo donde el contenido audiovisual nos llena la programación del día y todos contentos y contenidos, como las ilustraciones de Vincent Giarrano o quizás Vetriano.

En estos tres números cabe destacar un Pepe González que deslumbró con sus ilustraciones de Marilyn Monroe, más otros autores y guionistas en  brillantes historias que se presentan  a continuación.

Enlace cómics

Cimoc Extra nº 3 Erotismo

Cimoc Extra nº 6 Erotismo y Glamour.

Cimoc  Extra nº 7 Marilyn

https://mega.nz/file/cp9BxaYR#0w_JWz8zGfFuXJFWn5rzmVU45F_S_UuFV5jp5oWvB-o

 

FOTOS

 
























domingo, 27 de diciembre de 2020

Pin - up

 


Pin-up

Guión: Yann

Dibujo: Berthet

Color: Topaze

Año: 2ª edición 2003

Editorial: Norma

Idioma: ESP

 

Philippe Berthet, nació un 22 de septiembre de 1956 en Thorigny-sur-Marne (Francia), aprendió la técnica del cómic en el Instituto Saint-Luc de Bruselas bajo la tutela de Claude Renard y publicó en 1978 su primera historieta en el álbum colectivo Le 9º Rêve. Mientras que Yann, Yannick le Pennetier al tiempo,  nació un  25 de mayo de 1954 en Marsella y empezó en  1974 en la revista Spirou destinada a presentar autores noveles.

En 1994 Berthet y el guionista Yann se cruzan en un cortocircuito que da  a la  luz su creación más popular, Pin-Up, publicada por Dargaud  y ambientada en la América de los años 50, protagonizada por Dottie, una cantante metida a espía que acaba trabajando de fisonomista en Las Vegas, no sin antes fuera  personaje de cómics patrióticos, viuda desconsolada de un piloto espía y hasta modelo especializada en fotos de sado-masoquismo llamada ¿Bettie Page?… ¿Quién es la verdadera Dorothy Parker?

Sin duda Yann y Berthet lo clavan con este personaje que nos conduce por los episodios más sangrientos del siglo XX, de Guadalcanal a la Mansión de Hugh Hefner, de los sótanos de la KGB a las intrigas mafiosas de las Vegas. Con un guión maravillosamente bien ligado y dibujo de línea clara de álbum franco belga al uso y disfrute de todo lector ávido de cómics interesantes.

En el primer arco argumental, que alcanza los tres primeros volúmenes, se rompe la quinta dimensión introduciendo el cómic dentro del cómic, o sea sé, las tiras de cómic de la protagonistas son parte de la viñeta de acción, en un recurso cercano al que recuerdo de un estudioso en busca de unas tiras cómicas de Al Kamps, que era el pseudónimo de Adolf Hitler, y que también buscaban unos nazis, donde la realidad de la historia se mezclaba con la ficción de la tira, tal como se presenta a Poison Ivy como un viento de vida en la vida de Dottie.

¿Qué hay más sexy que una Pin-up?, chica de calendario para colgar, mirando la cámara con eróticas intenciones de cautivar la atención provocando, que se pintaron en aviones y que en este cómic combina con tramas que los lectores pueden relacionar con personajes reales y sucesos históricos, implicando de este modo a los autores con el lector que comparte un arte y una cultura de símbolos reconocidos en su misión.

Pin-up, quizás por todo ello es disfrutable como la manzana que cae del árbol para afirmar la teoría de Newton y quedar todos atrapados por la gravedad de la obra.

Enlace cómics

Pin-up (1 al 9)

https://mega.nz/file/RhtCRSJb#aqbb_ikt-j0bzCKKyk4N1kDtpfhVFjQJ5jzPGcINo5M

 FOTOS