Páginas

sábado, 1 de febrero de 2025

Escuela Prisión del Santo Kangoku

 


Escuela Prisión del Santo Kangoku

Saint Kangoku Gakuen


Autor: Kaneyama Shin

Año: 2009

Editorial: X Oaks Comics

IDI: ESP

El género de cómics WIP (Women in Prison, o Mujeres en Prisión) es un subgénero que se desarrolló principalmente como parte del fenómeno de la explotación cultural y visual que se extendió por diversas formas de entretenimiento durante el siglo XX. Este género se caracteriza por relatos ambientados en prisiones femeninas, donde se exploran dinámicas de poder, control, resistencia y violencia en un contexto de encierro institucional. Aunque surge inicialmente en el cine, su influencia pronto permeó el mundo del cómic, con adaptaciones y reinterpretaciones que llevaron el formato gráfico a niveles de crudeza, complejidad y, en algunos casos, introspección social.

Los recursos narrativos de los cómics WIP para transmitir su atmósfera deleznable y criticable se apoyan en la sexualización y violencia. En  estos cómics se suelen exagerar las relaciones de poder en las prisiones, presentando escenarios cargados de erotismo y violencia explícita, con la intención descarada de captar la atención del lector y basarse en el morbo para anclar los cordajes.

Los personajes suelen dividirse en figuras de unos carceleros crueles y la inocente recién llegada que es violada por las reclusas más experimentadas con el beneplácito de las instituciones. Lo que a menudo se interpreta como una alegoría de un sistema corrupto, donde el abuso de poder es capital y la sumisión moneda de cambio. En algunos casos, se incorporan elementos de denuncia contra el trato a mujeres en contextos de encarcelamiento, aunque sea una excusa para que el autor pueda generar imágenes explícitas de sadismo extremo.

 

Yurima Mikauwa es una joven de 17 años en el país del Sol Naciente que perdió pronto a su madre y vive modestamente con su padre. Cuando muere su padre, el tío para heredar su fortuna, la acusa de asesinato y la interna en una academia reformatorio para delincuentes, con la intención de que no salga nunca de aquel perverso lugar. No es suficiente y pide al carcelero que viole por partes y humille cruelmente a su sobrina hasta la saciedad y la suciedad de la sociedad.

Así la feliz vida de Yurina cambió por completo y durante sus días de humillación en la Academia especializada en los castigos extremos con la ‘pera de la angustia’ que torturaba boca, vagina y ano, declaraba su inocencia mientras era objeto del acoso implacable de sus compañeros hasta el punto de verse obligada a suplicar ser violada servilmente perdiendo la mente y la vergüenza. Entonces decide huir y salvar a su mejor amiga, que al final la traiciona, por lo que recibe los más terribles castigos hasta llegar al borde de la desesperación, donde pierde toda esperanza y se ahoga en la locura del sexo aberrante y sin freno de donde ya nadie la podrá rescatar.

En esta obra Kaneyama propone la bajada a los infiernos de una joven estudiante manifestando el dicho de que ‘el hombre es un lobo para el propio hombre’, digamos que a veces la misma humanidad pierde su sustantivo para convertirse en crueldad manifiesta en un manga japonés del género de prisiones femeninas que se exploraron con un enfoque oscuro y estilizado, donde  el erotismo y la violencia no es solamente física, sino de siniestros tintes psicológicos que destacan la violencia machista hacia la mujer de un sistema patriarcal más allá de las rejas ardientes.

Una buena narrativa y un dibujo profundamente perturbador sin censura, creando viñetas de sonidos obscenos que introducen en la mente del lector los impulsos sexuales a partir de  las imágenes y líneas dinámicas con altas dosis de fluidos que dramatizan la acción.

 

Atención +18 y NO recomendable para personas sensibles.

 

https://mega.nz/file/B35gjJTY#C8Zn7whnv2VeLJqq1OvzsqLAcf7ysuSFpYl86JD_ymc

 

FOTOS


















No hay comentarios:

Publicar un comentario