Páginas

lunes, 28 de abril de 2025

Amor Limpio

 


Amor Limpio

Autor: Martin Veyron

Año: 1984

Editorial: La Cúpula

IDI: ESP

 

¿Por qué hiciste un álbum así? , Cuando el editor me preguntó le propuse hacer una serie porno, ¿Y entonces? , Creí que lo rechazaría, ¿Pero?,  ¡Pero lo aceptó!

En el universo gráfico de la historieta europea, Amor limpio (L'Amour Propre) de Martin Veyron es un clásico que mezcla ironía, lucidez y desencanto. La historia nos conduce, con un humor filosófico, a través de los meandros del amor moderno, donde la intimidad se convierte en un campo de batalla psicológico. Veyron, fiel a su estilo, desenmascara las ilusiones románticas con una sutileza que resulta a la vez cómica y amarga.

Martin Veyron, nacido en Dax, Francia, en 1950, se formó en el arte gráfico y comenzó su carrera ilustrando para revistas como Pilote y L'Écho des Savanes. Su estilo se caracteriza por una línea clara, casi despreocupada, que contrasta con la agudeza intelectual de sus guiones. En Amor limpio, Veyron muestra su maestría para construir personajes que parecen caricaturas, pero que en realidad son dolorosamente reales, hombres y mujeres atrapados entre su deseo de libertad y su necesidad de amor.

La historia sigue la relación de un hombre y una mujer que intentan mantener un amor libre de posesiones y convenciones. Pero bajo ese idealismo aparente late otra realidad, la inseguridad y la manipulación emocional.

Una parte especialmente notable en Amor limpio es cómo aborda, con ironía muy francesa, la sexualidad femenina, incluyendo referencias al famoso y esquivo punto G. En la época en que Veyron publica esta obra, el punto G era un tema de creciente fascinación y debate. El autor, lejos de tratarlo con reverencia médica o científica, lo convierte en un símbolo de la torpeza masculina y de la frustración sexual femenina, una especie de mito que los hombres buscan como exploradores ciegos, mientras las mujeres se debaten entre la paciencia, el humor y la resignación.

En esta obra en el tratamiento de la sexualidad  no hay pudores excesivos, hay más bien una aceptación de que, en el terreno amoroso, el cuerpo y el alma difícilmente bailan al mismo ritmo.

 

Enlace cómic

https://mega.nz/file/V7B0FRrB#g1APsR_NqexxjIh54oY98FTeOTMW25qpeID-OExOuxk

 

FOTOS














jueves, 10 de abril de 2025

Por la piel

 


Por la piel

AKA   Pour la peau

 

Guion: Sandrine Saint-Marc

Dibujo: Zac Deloupy

Año: 2018

Dditorial: Delcourt

Collection Érotix

IDI: ESP

Es una historia adulta de dos personas que encuentran sexo y adulterio. La narración utiliza las perspectivas alternas de Gabriel y Mathilde para expresar explícitamente sin tapujos la relación basada en la atracción física, la adicción sexual y el amor apasionado. Mathilde y Gabriel se conocen en una fiesta. Él está casado y es padre, ella está casada, sin hijos. A primera vista, los cuerpos se encienden y una relación ilegítima comienza para satisfacer la lujuria y el deseo

Una visión íntima de pensamientos y emociones que destaca su enfoque sincero y sin concesiones sobre la pasión con un arte evocador que explora la naturaleza humana y las relaciones interpersonales, con especial atención a la mujer que no tiene vergüenza en asumir su sexo húmedo y su deseo no culpable.

Es difícil explicar qué hace que una persona se apasione de otra cuando los elementos sociales juegan en contra y como hay una atracción que no se puede evitar y te conduce a la dependencia y la locura.

Moralmente indecente pero sin ningún inocente se nos presenta más allá del sexo en busca de la emoción mientras traicionas al conyugue y de un encuentro cercano a una aventura sin palabras que se forma rio cuando ella se da cuenta que está embarazada y no sabe con certeza quien es el padre.

Se resuelve tras la caída un día y los otros ciegos en su cotidianidad mientras los secretos florecen la vida continua. ‘Las cosas prohibidas sólo hay que ocultarlas’



Enlace cómic

https://mega.nz/file/UvoQARJK#9hzKGC7LqykYCGrdqnjs-o9d3MNEFuyYqphKaErv0z8

 

FOTOS












sábado, 29 de marzo de 2025

Una por Una

 


Una por Una

Autora: Johanna Schipper

Año: 2005

Editorial: La boîte Bulles

IDI: ESP

 

El caso de  Johanna Schipper es singular nacida en 1967 en Taiwán de madre neerlandesa y padre sinólogo. Tras unos años la familia se trasladó a los Países Bajos y posteriormente a Francia en 1974, donde estudió cómic en la École européenne supérieure de l'image en Angulema y inició su carrera como colorista, colaborando con artistas como Emmanuel Moynot en la serie ‘Le Temps des bombes’

Entre 1993 y 2000, Schipper publicó relatos cortos en fanzines e ilustraciones para el público juvenil, lo que sin duda inspiró esta ‘Une par une’, publicada en 2005 bajo el seudónimo de Nina, con varias historias que reflejan la sensibilidad y profundidad características del trabajo de Schipper.

Más tarde publicó ‘Nos âmes sauvages’ en 2007, y ganó el Premio Artémisia que subrayó su contribución al cómic femenino y su habilidad para conectar con los lectores a través de historias profundas y emotivas.

Con un dibujo muy expresivo y dinámico con un profundo erotismo y romanticismo pendiente, Johanna Schipper se distingue por su exploración de temas personales y universales que con una narrativa introspectiva y un estilo artístico delicado encandila a todos los lectores ávidos de evidencias.

 

Enlace cómic

https://mega.nz/file/Z2oAzC5A#T-9mYr9j94qFD28oVEpxA_3LSjbO6GXFWhvuHDK40h4

 

FOTOS

 

 










martes, 25 de marzo de 2025

El precio del amor

 


El precio del amor

 

Autor: Axel

Año: 2020

Editorial: Dynamite

Colección Canicule

IDI: ESP

 

Nos encanta el dibujo a todo color y con esa textura que lo hace tan real, como la vida misma. Así que nos alegramos de presentar las dos obras de Axel con que formaría la trilogía infernal sobre las MILFs, o sea, las mujeres maduras que atractivas y sexis.

Pero no es solamente la viñeta en su perfil que nos embarga, también es las historias en toda su extensión que conforman un momento en la vida de unas mujeres que en lugar de caer en la invisibilidad saben aprovechar su estancia en este mundo para gozar con placer de las delicias compartidas.

En ‘El precio del amor’ se explora las dinámicas del deseo, el amor y las transacciones sexuales en las relaciones humanas. Trata específicamente del llamado ‘turismo sexual femenino’ donde mujeres maduras viajan a países en desarrollo para encontrarse con hombres jóvenes, estableciendo una relación efímera que oscila entre lo romántico y lo sexual.

A diferencia del turismo sexual masculino, que suele ser fuertemente condenado por su relación con la explotación y la trata de personas, el turismo sexual femenino a veces se presenta con un matiz más romántico o incluso como una aventura exótica. En la película ‘Paradise: Love’ (2012) se retrata este fenómeno desde una óptica más cruda, mostrando la desigualdad y la explotación emocional que a veces ocurre en estos encuentros.

Por otro lado ‘La Tentación’ refleja el otro drama de la dama que pierde su marido en brazos de la joven lujuriosa que les ha provocado en una cita swinger, atendiendo que se denominan swingers a aquellas personas que mantienen una relación de pareja estable pero que se permiten mantener relaciones sexuales consentidas por parte de ambos miembros de la pareja con otras parejas.

En este caso el juego perverso de una pareja madura que busca inflamar su matrimonio se transforma en tragedia de mujer abandonada y hombre maduro perplejo.

Enlace cómic

https://mega.nz/file/gjQHyTgA#6fcGizuA7c7wXSLZtCU-cu4jgqanMrTwOXmtUpGFkkQ

FOTOS














lunes, 10 de marzo de 2025

Top Less

 


Top Less

Autor: Takehiro Miura

Año: 2010

Editorial: Fujimi comics

IDI: ESP

 

Presentamos un cómic para adultos de Takehiro Miura, que con un particular dibujo del personaje femenino de enormes y exagerados pechos, ofrece varias historias divertidas o pervertidas para deleite  de las personas que tengan como fetiche esta parte anatómica del cuerpo de la mujer.

No solamente es el dibujo lo que nos llama la atención, también debemos señalar un uso de las viñetas que favorecen el discurso narrativo para mostrar la excitación de los actos sexuales que aparecen en el desarrollo de la historia. La historia de una madre tetona obligada a exhibirse frente a sus compañeros de trabajo para proteger a sus compañeras de un acoso que acaso sea denunciable, aunque hablamos del  Japón y sus cómics  hentai.

En cualquier caso debemos observar que en ‘Topless’, como en muchos otros mangas de este estilo, la representación de personajes femeninos con proporciones exageradas es un recurso estilístico común. La protagonista, que tiene un físico extremadamente voluptuoso, es la manifestación de una hipérbole visual que se usa para atraer la atención del público.

Desde una perspectiva artística, estas exageraciones de los pechos pueden verse como una deformación intencional similar a la que  presentan personajes con músculos desproporcionados o figuras estilizadas. Dependiendo del lector, esto puede ser atractivo o resultar sencillamente grotesco, ya que la percepción de la belleza es subjetiva. Para algunos, puede ser un elemento llamativo y una parte del estilo único del autor mientras que para otros puede parecer una exageración innecesaria o incluso ridícula.

Varias mujeres han optado por aumentar el tamaño de sus pechos a proporciones notables para destacar en la industria del entretenimiento, ya sea en revistas, películas o espectáculos en vivo. Este fenómeno ha sido especialmente visible en el ámbito del entretenimiento para adultos y en ciertos segmentos de la cultura popular. Es el caso por ejemple de Lolo Ferrari, una actriz y cantante francesa que ganó notoriedad en la década de 1990 por tener, en su momento, los implantes mamarios más grandes del mundo, según el Libro Guinness de los Récords.

Es importante destacar que tales procedimientos de aumento de pecho  conllevan riesgos significativos para la salud. Los implantes de polipropileno, por ejemplo, están prohibidos en muchos países debido a las complicaciones asociadas. Además, el peso excesivo puede provocar problemas musculoesqueléticos y otras afecciones médicas.

En fin, no nos lo tomemos tan a pecho, solamente es un cómic, y mientras no grite ‘pechos fuera’ como la robot gigante Afrodita A, no pasa nada, es meramente un entretenimiento de dibujos animados para animar el día al menos pensado.

 

Atención +18 Enlace cómic

https://mega.nz/file/Z6pyFQCb#KfVFruiVNsPsviFg5BIfrejgOtN3TJP6DhW5FD-R1Vg

FOTOS















sábado, 1 de febrero de 2025

Escuela Prisión del Santo Kangoku

 


Escuela Prisión del Santo Kangoku

Saint Kangoku Gakuen


Autor: Kaneyama Shin

Año: 2009

Editorial: X Oaks Comics

IDI: ESP

El género de cómics WIP (Women in Prison, o Mujeres en Prisión) es un subgénero que se desarrolló principalmente como parte del fenómeno de la explotación cultural y visual que se extendió por diversas formas de entretenimiento durante el siglo XX. Este género se caracteriza por relatos ambientados en prisiones femeninas, donde se exploran dinámicas de poder, control, resistencia y violencia en un contexto de encierro institucional. Aunque surge inicialmente en el cine, su influencia pronto permeó el mundo del cómic, con adaptaciones y reinterpretaciones que llevaron el formato gráfico a niveles de crudeza, complejidad y, en algunos casos, introspección social.

Los recursos narrativos de los cómics WIP para transmitir su atmósfera deleznable y criticable se apoyan en la sexualización y violencia. En  estos cómics se suelen exagerar las relaciones de poder en las prisiones, presentando escenarios cargados de erotismo y violencia explícita, con la intención descarada de captar la atención del lector y basarse en el morbo para anclar los cordajes.

Los personajes suelen dividirse en figuras de unos carceleros crueles y la inocente recién llegada que es violada por las reclusas más experimentadas con el beneplácito de las instituciones. Lo que a menudo se interpreta como una alegoría de un sistema corrupto, donde el abuso de poder es capital y la sumisión moneda de cambio. En algunos casos, se incorporan elementos de denuncia contra el trato a mujeres en contextos de encarcelamiento, aunque sea una excusa para que el autor pueda generar imágenes explícitas de sadismo extremo.

 

Yurima Mikauwa es una joven de 17 años en el país del Sol Naciente que perdió pronto a su madre y vive modestamente con su padre. Cuando muere su padre, el tío para heredar su fortuna, la acusa de asesinato y la interna en una academia reformatorio para delincuentes, con la intención de que no salga nunca de aquel perverso lugar. No es suficiente y pide al carcelero que viole por partes y humille cruelmente a su sobrina hasta la saciedad y la suciedad de la sociedad.

Así la feliz vida de Yurina cambió por completo y durante sus días de humillación en la Academia especializada en los castigos extremos con la ‘pera de la angustia’ que torturaba boca, vagina y ano, declaraba su inocencia mientras era objeto del acoso implacable de sus compañeros hasta el punto de verse obligada a suplicar ser violada servilmente perdiendo la mente y la vergüenza. Entonces decide huir y salvar a su mejor amiga, que al final la traiciona, por lo que recibe los más terribles castigos hasta llegar al borde de la desesperación, donde pierde toda esperanza y se ahoga en la locura del sexo aberrante y sin freno de donde ya nadie la podrá rescatar.

En esta obra Kaneyama propone la bajada a los infiernos de una joven estudiante manifestando el dicho de que ‘el hombre es un lobo para el propio hombre’, digamos que a veces la misma humanidad pierde su sustantivo para convertirse en crueldad manifiesta en un manga japonés del género de prisiones femeninas que se exploraron con un enfoque oscuro y estilizado, donde  el erotismo y la violencia no es solamente física, sino de siniestros tintes psicológicos que destacan la violencia machista hacia la mujer de un sistema patriarcal más allá de las rejas ardientes.

Una buena narrativa y un dibujo profundamente perturbador sin censura, creando viñetas de sonidos obscenos que introducen en la mente del lector los impulsos sexuales a partir de  las imágenes y líneas dinámicas con altas dosis de fluidos que dramatizan la acción.

 

Atención +18 y NO recomendable para personas sensibles.

 

https://mega.nz/file/B35gjJTY#C8Zn7whnv2VeLJqq1OvzsqLAcf7ysuSFpYl86JD_ymc

 

FOTOS


















jueves, 30 de enero de 2025

El libro de las tentaciones

 


El libro de las tentaciones

 

Autor: Kenny Ruiz

Año: 2001

Editorial: Megamultimedia

Colección Wet Collección

IDI: ESP

Kenny Ruiz nació en Alicante en 1980, pero se trasladó a Granada y allí empezó su formación estudiando en la Escuela de Artes y Oficios y con catorce años ya se lió en el mundo del comic con un fanzine y sus amigos

Años más tarde se trasladó a Barcelona y continúo su aprendizaje en la Escuela Joso, por lo que la influencia del manga es nota destacable en su estilo. Allí se animó con otros reconocidos a publicar en la revista para adultos  Wet Cómic, y de hecho la obra que hoy les presentamos, ‘El libro de las tentaciones’, es una recopilación de los cuentos eróticos perversos que allí publicó.

Tras finalizar sus estudios en Barcelona ilustró para Disney y en 2002 se fue a trabajar a Francia, entrando de lleno en el mercado franco-belga, donde desarrolló su carrera, siendo también uno de los primeros españoles en entrar en el mercado japonés. En 2003 publicó ‘Le Chasseur d'Éclairs’ (2003), El Cazador de Rayos, que representó un paso importante adelante en el desarrollo de su trabajo, hasta que en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 2005 obtuvo varios premios, mejor obra, mejor guion y autor revelación y en 2007 también el premio popular a la mejor serie nacional. Y así poco a poco consiguiendo el reconocimiento

En 2010 retomó su serie Dos espadas y en la Escuela de Artes y Oficios de Granada inauguró una exposición de su obra con el título Escribir con dibujos, donde se repasaba toda su carrera con originales que reflejaban la evolución de su estilo.

Esta es la historia de un joven que descubre unas ilustraciones eróticas en el desván que le dan un poder sobrenatural sobre las mujeres. Sí, aquel poder que todo joven hormonado que se precie aprecia con agrado, que las chicas deseen copular con él y tener todo el sexo del mundo con cualquier chica que quiera. Está claro que estas ilustraciones son algo satánico y todo tiene un precio cuando aparece el diablo. Avanzamos con el antihéroe a través de un universo cargado de sensualidad y misterio que explora lo prohibido y los dilemas morales en busca del libro y un final inesperado.

En la introducción de la obra se nos recuerda que ‘utilizar el coito para algo más que la reproducción es lo que nos hace humanos, y sacarle partido comercial nos incluye en la sociedad y la moralidad caduca’. Las viñetas de desnudos revueltos buscando el placer satánico y buscando entender un libro que nos recuerda al Necronomicón con todas sus letras, es un trabajo artístico bien narrado y desvergonzado. Ruiz emplea una composición de viñetas dinámica y expresiva, que recuerda a la narrativa cinematográfica. Sus influencias del manga se reflejan en la fluidez de la acción y la expresividad de los personajes, mientras que el detallismo en los fondos y la ambientación beben de la tradición del cómic europeo. El juego de luces y sombras refuerza la carga emocional de cada escena aportando un dramatismo que potencia la historia.

El Libro de las Tentaciones es una obra visualmente impactante y narrativamente cautivadora donde Kenny Ruiz demuestra su talento no solo como ilustrador, sino como un narrador que sabe jugar con los deseos, los miedos y los límites éticos de sus personajes. Una obra temprana que le cambió la vida y vendiendo su alma al diablo impulsó su carrera hasta sus grandes éxitos.

 

+18 Enlace cómic

https://mega.nz/file/xqB2iLhI#srZAOsM5Gg1GYus2H7-oeDQfWKcbTbnWxjJCXzZq_Pw

 

FOTOS